Gabinetes de fuego son importantes equipos de extinción de incendios. Los métodos de colocación y seguridad de los equipos de extinción de incendios dentro de ellos están directamente relacionados con la accesibilidad eficiente y segura del equipo durante las emergencias de incendios. Un diseño de equipo bien organizado y métodos de seguridad seguros pueden evitar efectivamente el daño del equipo y las dificultades de acceder, lo que garantiza operaciones suaves de extinción de incendios.
Clasificación de equipos de extinción de incendios y descripción funcional
El equipo de extinción de incendios dentro de los gabinetes de incendios generalmente incluye mangueras de fuego, boquillas, llaves de hidrantes de fuego, extintores, ejes de fuego y cuerdas de seguridad. Las mangueras de fuego, como el equipo principal de extinción de incendios, requieren una implementación rápida y conexión; Las boquillas se usan para ajustar el patrón de flujo de agua; Las llaves de hidrantes de incendios son herramientas especializadas para abrir hidrantes de incendios; Los extintores se utilizan para extinguir incendios iniciales; Los ejes de fuego y las cuerdas de seguridad ayudan en rescate y evacuación. Diferentes equipos tienen diferentes funciones, por lo que su colocación debe organizarse estratégicamente para facilitar un acceso rápido y preciso.
Estándares de colocación de equipos de extinción de incendios
La colocación de equipos dentro de los gabinetes de incendios debe adherirse a los principios de "prioridad de acceso, clasificación clara y facilidad de operación". Generalmente se sigue el siguiente orden:
Manguera de incendios: como el equipo principal de extinción de incendios, la manguera de incendios debe colocarse en la ubicación más visible y fácilmente desplegada dentro del gabinete de incendios. Por lo general, se debe colgar de una percha dedicada y mantenerse perfectamente enrollado para evitar enredos y roturas. La abertura de la manguera debe enfrentar hacia afuera para una conexión rápida a una hidrantes de incendios.
Boquilla: la boquilla debe colocarse cerca de la manguera de fuego para una instalación rápida durante la lucha contra incendios. La boquilla debe estar ubicada de forma segura para evitar resbalarse o caerse.
Llave de hidrante de fuego: la llave debe estar claramente asegurada, generalmente colgada de un gancho para facilitar el acceso.
Extintor de incendios: el extintor de incendios debe colocarse en la parte inferior del gabinete o en un compartimento dedicado para evitar que rode debido a la gravedad. El extintor de incendios debe colocarse verticalmente con el manómetro de presión claramente visible.
Herramientas auxiliares, como ejes de fuego y cuerdas de seguridad: estas herramientas a menudo se usan para las operaciones de rescate y deben ser fácilmente accesibles y sujetas de forma segura para evitar que se deslicen durante el manejo. La orden de almacenamiento debe cumplir con los requisitos relevantes para la clasificación y configuración del equipo en el estándar nacional GB 4986-85, "Cajas de almacenamiento de equipos de incendios", para garantizar que todo el equipo sea fácilmente accesible en la escena de un incendio.
Métodos de aseguramiento de equipos contra incendios
Los métodos de aseguramiento de equipos de incendio son cruciales para la seguridad del equipo y la facilidad de uso. Los métodos de seguridad adecuados evitan que el equipo se mueva o se dañe durante las condiciones de manejo, vibración y fuego.
Soporte de soporte colgante: las mangueras de fuego deben colgarse utilizando un soporte colgante dedicado y compatible con estándares. Los soportes colgantes generalmente están hechos de metal y requieren protección de corrosión. El diseño del soporte colgante debe garantizar el despliegue de la manguera suave y evitar la obstrucción.
Aseguramiento de ranura y soporte: se deben asegurar equipos pequeños como boquillas y llaves de hidrantes de incendio utilizando ranuras o soportes personalizados para evitar el deslizamiento. Los componentes de seguridad deben ser seguros y confiables, lo que permite un fácil acceso con una sola mano.
Afirramientos o soportes de soporte: los extintores se deben colocar en un soporte de extinción de incendios equipado con una correa de seguridad para asegurar el cuerpo del extintor y evitar que se incline o se deslice. El soporte debe instalarse de forma segura, y las correas deben ser fácilmente extraíble. Diseño a prueba de golpes: los accesorios deben ser a prueba de golpes para evitar daños o desalojar durante el transporte o uso.
Etiquetado claro: los accesorios deben estar claramente etiquetados y marcados para facilitar la identificación y colocación, asegurando la colocación de equipos estandarizados.
Requisitos de seguridad y mantenimiento para la colocación de equipos de extinción de incendios
La colocación adecuada y la obtención de equipos de extinción de incendios no solo garantizan un acceso conveniente, sino que también afecta la seguridad y el mantenimiento. El diseño del gabinete de incendios debe considerar la facilidad de mantenimiento del equipo. Inspeccione regularmente la seguridad y la integridad de los accesorios para evitar aflojar o daños.
Los medidores de presión y las fechas de vencimiento deben verificarse regularmente para los extintores de incendios y otros equipos de presión. Las mangueras deben ser inspeccionadas en busca de grietas, moho y boquillas. El equipo dentro de los gabinetes de incendios debe mantenerse seco y limpio para evitar que la humedad o el polvo afecten su efectividad.
Normas para la colocación de equipos de extinción de incendios
Los métodos de orden y aseguramiento para la colocación de equipos de extinción de incendios se basan principalmente en los siguientes estándares:
GB 4986-85 "Cajas de almacenamiento de equipos de extinción de incendios"
GB 50140-2005 "Especificación de diseño para la configuración del extintor de incendios en edificios"
GB 50016-2014 (edición 2018) "Código para el diseño de protección contra incendios de edificios"
Normas técnicas nacionales de protección contra incendios y regulaciones de incendios locales relevantes