Válvulas para extintores son componentes críticos de los recipientes a presión de los extintores de incendios y controlan directamente la liberación de agentes extintores. Su resistencia a la corrosión está directamente relacionada con la fiabilidad funcional y la seguridad a largo plazo del extintor. Las superficies internas y externas de la válvula deben someterse a una sofisticada protección contra la corrosión para resistir el ataque químico del propio agente extintor, el ambiente de gas a alta presión y los rigores de las condiciones de almacenamiento externo. Estos tratamientos están diseñados para garantizar la integridad estructural y el rendimiento operativo de la válvula durante todo su ciclo de vida, minimizando el riesgo de falla.
Protección contra la corrosión de las superficies internas de las válvulas: resistencia al ataque químico de agentes extintores de incendios
Las superficies internas de las válvulas, que entran en contacto directo con el agente extintor y el gas de accionamiento, son de suma importancia en la protección contra la corrosión. Los diferentes agentes extintores tienen diferentes propiedades químicas, por lo que requieren una protección interna personalizada.
1. Para extintores de incendios a base de agua y de espuma
Los agentes extintores de incendios a base de agua y de espuma suelen ser ácidos o alcalinos y contienen agua, lo que puede provocar una fuerte corrosión electroquímica de los materiales comunes del cuerpo de las válvulas, como el latón y las aleaciones de aluminio.
Niquelado no electrolítico: se trata de una tecnología de deposición química que no depende de una corriente eléctrica externa. La capa de revestimiento es extremadamente densa y uniforme y cubre completamente la compleja cavidad interna y las roscas de la válvula, formando una barrera física confiable. El niquelado también ofrece una excelente resistencia al desgaste, protegiendo el interior de la válvula de la erosión causada por las partículas del agente extintor de incendios a alta velocidad.
Revestimiento epoxi: Ciertas válvulas de alta presión que requieren una resistencia extrema a la corrosión pueden revestirse con un revestimiento de resina epoxi de alto rendimiento. Este recubrimiento aísla eficazmente los iones de los agentes extintores de incendios a base de agua, evitando reacciones electroquímicas. La clave para esto es la adherencia del recubrimiento y sus propiedades sin agujeros.
Selección de acero inoxidable: Para componentes internos críticos expuestos a los agentes extintores de incendios químicos húmedos o a base de agua más corrosivos, como conexiones de sifón, generalmente se seleccionan grados de acero inoxidable 304 o 316 por su resistencia inherente a la corrosión.
2. Para extintores de polvo seco
Si bien los extintores de polvo seco (como el ABC) son menos corrosivos en ambientes secos, pueden formar soluciones ácidas o alcalinas cuando se exponen a la humedad y corroen los metales. Además, la fricción y la acumulación de partículas de polvo seco pueden afectar la correcta apertura de la válvula. Recubrimiento de politetrafluoroetileno: el recubrimiento de PTFE se usa ampliamente en las superficies internas y piezas móviles clave (como pistones y vástagos) de las válvulas de los extintores de polvo seco. El PTFE ofrece una excelente inercia química, baja fricción y propiedades antiadherentes, lo que proporciona resistencia a la corrosión y al mismo tiempo evita que las partículas de polvo seco se adhieran al interior de la válvula, lo que garantiza una descarga suave durante emergencias.
Tratamiento anticorrosión de superficies externas de válvulas: resistencia a factores ambientales
Las superficies externas de las válvulas están expuestas a entornos de almacenamiento y deben resistir la humedad, la niebla salina, los rayos UV y los daños mecánicos. Los objetivos principales del tratamiento de superficies externas son la estética, la durabilidad y las marcas legibles.
1. Anodizado y Pasivado
Para cuerpos de válvulas de aleación de aluminio: el anodizado es el tratamiento superficial más utilizado para válvulas de aleación de aluminio. Utiliza una reacción electroquímica para crear una película gruesa y dura de óxido de aluminio sobre la superficie del aluminio. Esta película no solo mejora significativamente la resistencia a la intemperie y la dureza del cuerpo de la válvula, sino que también se puede teñir para lograr una codificación de colores, como rojo o negro, para cumplir con los requisitos de apariencia del producto.
Para componentes de acero inoxidable: Los componentes de acero inoxidable expuestos requieren pasivación. Este es un proceso de limpieza química diseñado para eliminar las impurezas de la superficie y el hierro libre, formando naturalmente una película protectora de óxido de cromo más estable y completa sobre la superficie del acero inoxidable, maximizando su resistencia a la oxidación en ambientes húmedos.
2. Protección del revestimiento
Cromado: Para cuerpos de válvulas de latón o aleación de zinc, el cromado proporciona una superficie dura, brillante y resistente al desgaste. A menudo se utiliza en componentes visibles externamente, proporcionando protección y un efecto visualmente atractivo.
Galvanizado: El galvanizado se usa comúnmente en piezas pequeñas, como sujetadores de acero y resortes internos de válvulas. La capa de zinc actúa como un ánodo de sacrificio, corroyéndose preferentemente cuando se produce corrosión, protegiendo así el acero subyacente de la oxidación.
3. Recubrimiento en polvo
El recubrimiento en polvo es una tecnología de tratamiento de superficies duradera y respetuosa con el medio ambiente. Se aplica un recubrimiento en polvo al exterior de la válvula mediante atracción electrostática y luego se cura a alta temperatura para formar una película protectora resistente.
Beneficios: Este recubrimiento ofrece una excelente resistencia al impacto, a los rayos UV y a los rayones. Bloquea eficazmente la humedad y los contaminantes, previniendo la corrosión ambiental y está disponible en una variedad de colores para combinar con el color del cilindro del extintor.
Protección Especial para Sellos y Roscas
La falla de la válvula del extintor de incendios a menudo comienza con corrosión en las roscas y áreas de sellado.
Lubricación de roscas y compuesto antiagarrotamiento: además del recubrimiento de la superficie, las roscas que conectan el cuerpo de la válvula al cilindro generalmente están recubiertas con un sellador de roscas o un compuesto antiagarrotamiento específico. Esto no solo ayuda a mantener la hermeticidad, sino que también evita la soldadura en frío o la corrosión de las roscas bajo altas temperaturas o altas presiones, lo que garantiza un desmontaje seguro durante el mantenimiento y las pruebas hidrostáticas.
Mejoras de materiales para sellos críticos: Como se mencionó anteriormente, los sellos como las juntas tóricas y las juntas no están enchapados. En cambio, están construidos con elastómeros químicamente resistentes, como EPDM (monómero de etileno propileno dieno), Viton o caucho de nitrilo, para garantizar la compatibilidad a largo plazo con agentes extintores y gases de accionamiento. Esto es crucial para garantizar el funcionamiento de la válvula sin fugas a largo plazo.